img01
img01
img01
img01
img01
img01
img01
img01
img01
img01

LA JUSTA

La Justa es una propuesta que consiste en la creación de una articulación de mujeres contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual en nuestro país.

Nuestro objetivo como futuras diseñadoras en comunicación visual fue contribuir a la concientización de la problemática en cuestión.

Desde esta red de mujeres pensamos una estrategia de comunicación que aporte a la prevención de la problemática en el Uruguay.

Si bien esta red nace desde nuestro recorrido académico, enmarcado en el Proyecto Final de Carrera de la LDCV, FADU, tiene un alcance que trasciende el mismo.

Motivación
Desde hace algunos años, cuando cursamos Comunicación 4, donde analizamos algunas publicidades y el rol que tenía la mujer en las mismas, comenzamos a percibir la importancia de la perspectiva de género en los proyectos de diseño. Tiempo después, cuando decidimos empezar a pensar nuestro tema de Proyecto Final de Carrera (PFC), comenzamos por temáticas que nos interesaran y fueran un marco de oportunidad y aprendizaje.

Cuando comenzamos a tomar contacto con el tema de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en nuestro país vimos una clara oportunidad de poder contribuir desde el Diseño de Comunicación Visual a nivel social en esta problemática. Tema que nos motivaba, pero también nos generaba desafiarnos a nivel personal. Deberíamos entender hasta dónde ir, y reforzar nuestro autocuidado.

En un mundo donde está en discusión el lugar de la mujer, nos cuestionamos acerca de cómo esta problemática, que lleva a la persona al punto más alto de deshumanización, hasta convertirla en un objeto sexual carente de derechos humanos, es invisibilizada en la sociedad.

Nos resulta de interés y necesidad trabajar con estos temas y hacerlo de manera colectiva, horizontal y transdisciplinar para así generar una sensibilización, apropiación y empoderamiento.

No podemos ignorar la construcción social hegemónica de lo femenino y masculino en lo cotidiano. Construcción que fomenta constantemente relaciones desiguales; mediante la naturalización de ciertas concepciones culturales tales como las relaciones sexo-afectivas, la imagen mercantilizada de la mujer en los medios masivos de comunicación, la prostitución, la pornografía, entre otros.

Encuadre metodológico
En nuestro país, si bien el abordaje de esta temática se realiza «en red», esto es, se trabaja en colectivo, no existe una sistematización ni una centralización de la información relevante para la emergencia que implican los casos.

En base a lo expuesto y para aportar en ese sentido, debe surgir una nueva “entidad” que centralice la información más importante y pueda ser un canal que trabaje en la concientización de la problemática para su prevención.

Esto permite generar una confluencia de actores, además de vincular nuevos, dando lugar a que otras personas se adhieran a la militancia y activismos de esta problemática. Vemos la oportunidad de construir en conjunto contemplando el conocimiento y la experiencia de otras personas, y así posicionar esta “nueva voz”.

Resaltamos la importancia del trabajo en campo en estas problemáticas donde se requiere de una base sólida y real en el proyecto, para poder a posteriori continuar con el desarrollo gráfico del mismo.

Diseño colaborativo
Entendiendo que nuestro comitente es una “nueva voz”, que engloba un grupo de distintos colectivos y personas, y que la problemática está invisibilizada en la sociedad, nos encontramos en un terreno fértil para poder trabajar desde el paradigma del diseño colaborativo.

El diseño colaborativo ayuda a unir a los comitentes y la persona encargada del diseño. Estos procesos facilitan la comunicación entre las distintas partes implicadas a cambio de debilitar las barreras de conocimiento de los distintos expertos, incluidos lxs diseñadorxs.

“El co-diseño es un enfoque del diseño que involucra activamente a todas las partes interesadas en el proceso de diseño para ayudar a garantizar que el resultado satisfaga sus necesidades y sea utilizable. También conocido como diseño participativo, en el corazón de este entendimiento está la noción de que, no deberíamos diseñar para las personas, sino diseñar con ellas.“ (Sanders, 2018)

Ejes que recorren el proyecto
Teniendo en cuenta las realidades con las que estábamos trabajando y la metodología empleada, decidimos trazarnos algunos ejes que atravesarán todas nuestras decisiones, los mismos fueron importantes para marcar un camino claro y coherente con nuestro accionar.

Real
Refiere a un proyecto versátil. Se piensa para la acción en un territorio determinado. Llevado a cabo con pocos recursos, económico.

Protesta
Se deben elaborar mensajes claros, legibles, visibles.

Empatía
Cuenta con perspectiva feminista, interseccional. Utilización de imágenes conscientes y responsables. Mensajes cuidados, desde la sororidad.

Colectivo
Metodología de diseño colaborativo, horizontal. Enfoque interdisciplinar.

Estrategia de Comunicación
Para establecer una estrategia, se definieron tres públicos principales (que en el primer caso se subdivide). El eje que los atraviesa es la situación de riesgo y el conocimiento que tienen sobre la problemática. A) Mujeres* jóvenes de 14 a 20 años que desconocen la problemática y están en situación de riesgo. A1) Familia y/o entorno de mujeres detalladas en literal A. B) Personas que desconocen la problemática pero son activas y concientes de la desigualdad social entre el hombre y la mujer. C) Colectivos, instituciones y personas concientes y activistas en el tema de la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Dentro del plan de acción de nuestro Proyecto Final de Carrera determinamos tres etapas marcadas con sus respectivas acciones y piezas; nos es imprescindible marcar para que se comprenda este proceso una etapa previa, que fue la que nos permitió llevarlo a cabo.

Si bien las etapas se delimitan y tienen un determinado objetivo específico, las mismas no son independientes entre sí y en la realidad una dio paso a la otra, siendo un proceso natural.

Etapa 0 - Previa
Luego de haber culminado la investigación y habiendo presentado la formulación de Proyecto Final de Carrera, decidimos participar en el fondo Fortalecidas de la Intendencia de Montevideo; fondo que tiene como objetivo premiar proyectos para el empodera- miento de las mujeres, para poder llevar a cabo este proyecto de carácter urgente. Como resultado, se nos otorgó la financiación de parte de nuestro proyecto, de esta manera pudimos llevar nuestras primeras acciones a cabo poniendo en funcionamiento la articulación en el plano de lo real.

Etapa 01 - Construyendo
A esta primera etapa la denominamos “construyendo” debido a que es donde tiene lugar la formación e implementación de la articulación. En cuanto a la comunicación visual, se crea la voz unificada de la misma como solución a un problema de que no existe en Uru- guay un mensaje integral desde el activismo de esta problemática, la misma da respuestas a la descentralización de información.

En esta etapa se realizará una identidad visual para llevar a cabo una campaña de visibilización y prevención contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual en nuestro país. Las piezas que acompañan esta acción son: el logotipo, un acercamiento al sistema de identidad visual, además de piezas editoriales que introduzcan la articulación a su vez que convoquen a las personas al grupo.

Etapa 02 - Posicionamiento y sensibilización
Una vez creada la articulación y habiéndose puesto en funcionamiento con reuniones quincenales, nuestras acciones se centraron en cumplir con el objetivo específico que refiere a aportar a visibilizar la problemática.

Las acciones planificadas refieren a la creación de las redes sociales y a la de su respectivo contenido de presentación, también la creación de una web que centralice determinada información. Así como también espacios de autoformación para la articulación. En esta etapa se comienza a planificar una jornada de intervención en territorio, que fue posible gracias al financiamiento que logramos con Fortalecidas, para la cual se desarrolla una estrategia de diseño para la acción que contempla la creación de determinadas piezas.

Etapa 03- Consolidación y fortalecimiento
El objetivo específico que responde a esta etapa corresponde a trabajar en la resignificación de conceptos asociados a la trata, la prostitución y a la pornografía. En esta etapa tiene lugar la jornada de intercambio y sensibilización que se dirige a adolescentes, cuyas piezas y organización se realizaron en la etapa previa. Esta jornada tuvo como pieza de cierre y reflexión final, un mural. Se piensan acciones para que la articulación se muestre como grupo, afianzando sus lazos, con mensajes de protesta en espacios como lo pueden ser marchas, pegatinas de afiches en las calles.Para ello se crean piezas como afiches, remeras, carteles, pancartas, pañuelos. En esta misma línea se continúan creando contenidos que desmitifiquen y problematicen respecto a los prejuicios que carga la problemática, mediante piezas como un podcast e infografía.

Continuidad del proyecto
Siendo La Justa una articulación abierta y participativa, las innovaciones posibles son infinitas. En cuanto a que la voz ya está viva, pueden surgir nuevas actividades, acciones y formas de comunicar. En cuanto a los territorios, a no ser por el alcance de las redes y la web, entendemos que se centralizó la acción en Montevideo. Pensamos que en un futuro se deberían contemplar otros departamentos del país. Esperamos que los lazos que se han generado permitan esas nuevas oportunidades.

Están las posibilidades de hacer llegar las piezas ya creadas a nuevos espacios, así como también la definición de otras interseccionalidades dentro de los públicos.

Más info:
https://www.instagram.com/lajusta.uy/
https://www.figma.com/proto/IRFS8PCwRWB4cx3GD04F7b/La-justa-web?node-id=1%3A84&scaling=min-zoom